¡Alto al abuso de poder de LIBRE!

Open jaws with big fangs on black background in vector

El vil propósito del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) está en que desea aniquilar la democracia en Honduras. Las instituciones democráticas en el país no son independientes, sino que han sido cooptadas, como el Ministerio Público, por agentes profesionales de LIBRE que ejecutan las directrices de la familia terrateniente burguesa de los Zelaya Castro, para quedarse eternamente en el poder al instaurar una dinastía familiarista autocrática en Honduras.

En la actualidad esa finalidad se observa en el hecho de que, a pesar de haberse solventado la crisis al interior del Consejo Nacional Electoral, organismo que regula el proceso de las elecciones, y cuyas desavenencias mantuvieran en vilo a los ciudadanos hondureños por las exigencias de mayor transparencia por parte de LIBRE, los consejeros de los tres partidos LIBERAL, NACIONAL y LIBRE han terminado por ponerse de acuerdo al realizar una mediación en torno a las condiciones técnicas de supervisión de las elecciones presidenciales que nos aseguran mayor confianza en dicho proceso, lo que refleja, en principio, que ha ganado HONDURAS y no un partido político determinado.

No obstante, lo anterior, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cosette López, ha sido requerida por el fiscal general, Johel Zelaya del Ministerio Público, para que se presente a declarar y a asumir un requerimiento en el que se la acusa de traición a la patria. La señora Cosette ha asegurado en el programa televisivo Frente a Frente que dirige el periodista Renato Álvarez, que ella no ha cometido ningún delito de violación de la ley y que por eso ha votado plenamente consciente de haber tenido una participación legal y legítima en el CNE mientras ha durado la crisis de esta institución. Es obvio, que se trata de una forma de intimidación por parte del fiscal general, adlátere de Mel Zelaya Rosales, por generar conflictos y bloquear el desarrollo confiable del todo el proceso electoral de 2025 sobre el cual debemos mantenernos alerta.

Nos preguntamos ¿por qué el fiscal Johel Zelaya no actúa con la misma rapidez y contundencia en el caso de los diputados que robaron fondos públicos de SEDESOL, incluyendo a funcionarios de LIBRE que despilfarraron millones de lempiras en supuestas obras que nunca se hicieron? ¿Por qué el fiscal no actúa contra la candidata presidencial de LIBRE, Rixi Moncada para requerirla y que rinda cuentas de los millones de lempiras que recibió para el proceso de la cuarta urna que desembocaría en el Golpe de Estado del 2009, dinero que desapareció misteriosamente? ¿Acaso está esperando crear un Tribunal Popular para que Rixi Moncada se presente, como ella misma ha dicho que haría porque ella no le iba a rendir cuentas a Roberto Micheletti y el resto de los golpistas? ¿Por qué el fiscal general no exige que Rixi Moncada responda a la acusación de fondos repartidos con fines de propaganda para LIBRE, denuncia interpuesta por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ante el Ministerio Público? Explica esto último el hecho de que Moncada no haya querido presentarse, junto al resto de los cuatro candidatos presidenciales hondureños, al evento en el que estos han suscrito un acta de compromiso con el CNA para luchar contra la corrupción y la impunidad. ¿A qué le teme?

En su página de propaganda oficial, Rixi Moncada dedica unas pocas palabras al combate a la corrupción, asegurando la justicia económica social porque “amor son acciones y no palabras”. Sobre esto escribe: “Obras son amores y no buenas razones. No hay tiempo para justificaciones. El pueblo espera de nosotros compromiso. El pueblo espera de nosotros decencia. El pueblo espera de nosotros honradez. El pueblo espera de nosotros justicia. Y no debemos defraudar. Debemos trabajar para construir esos valores originarios, que son los valores del cristianismo, que son los valores del humanismo. La forma de honrar la palabra con hechos es combatir la corrupción en todas sus presentaciones. No a través de decretos, no a través de declaraciones. Combatir la corrupción con nuestros actos. Combatir la corrupción en cada espacio público o privado donde nos desenvolvemos”.

Sobre esto solo podemos comentar que las palabras valen tanto como los hechos y las acciones, y que la palabra escrita es un arma poderosa y peligrosa, incluso letal, porque su palabra es lo único que el ser humano posee absolutamente y cuando la empeña se compromete a asumir todas las consecuencias de sus actos. De lo contrario, Rixi Moncada no habría escrito estas palabras en su sitio web y sí habría asistido al evento del Consejo Nacional Anticorrupción para comprometerse junto con todos los candidatos presidenciales a eliminar la corrupción y la impunidad en Honduras. La capacidad del lenguaje y la comunicación es lo que nos distingue de los animales y las plantas, no puede evitarse hablar, por escrito u oralmente, y por eso es a través de las palabras que se refleja nuestro amor propio y hacia los demás y nuestra intención de poner nuestra alma, en el caso del político, al servicio de lo público.

Jonathan Day establece como uno de los 14 principios de la democracia al control del abuso de poder. Sobre esto dice: “La democracia solo puede sobrevivir si todo el mundo se la cree: la ciudadanía, mediante su apoyo el día de las votaciones y el resto del año, y los políticos, cumpliendo las normas y trabajando para mejorar la vida de todos. Cuando un gobierno decide que está por encima de la ley, cuando los políticos creen que a ellos les corresponden otras normas, cuando las cuerdas del Estado se mueven para favorecer únicamente a un determinado segmento de la sociedad a expensas de otros, o cuando el dinero público se desvía hacia las cuentas de dirigentes corruptos y sus amigos, se produce un abuso de poder”.

Rixi Moncada, ella misma junto a Hortensia Zelaya Castro y Armando Orellana anunciaron la creación de un Tribunal Popular y de Ética Revolucionaria para tratar en la práctica y con acciones el castigo a la corrupción de SEDESOL. Hasta el momento no se ha materializado nada de esto, pero también nos preguntamos ¿cómo actuaría paralelamente este Tribunal Popular respecto al Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia? ¿Acaso se trata de otro invento refundacional del gobierno del socialismo democrático que nunca ha explicado lo que entiende por refundación y revolución? ¿Por qué se encierra Rixi Moncada y solo “habla” con el pueblo, sobre todo el compuesto por los activistas de LIBRE? ¿Por qué se ha mantenido en silencio respecto a las declaraciones de Melvin Ceballos de que los colectivos de ese partido están dispuestos a irse a la lucha armada para defender la patria?

Aún no lo sabemos con certeza. Lo cierto es que tiene su palabra empeñada y no parece importarle hablar sin convicción ética y haciendo acciones de “amor” que no desea justificar porque para ella “solo bastan las buenas razones”. ¿Pero, cuáles son esas buenas razones?, solo ella lo sabe.

 

 

Por Irma Becerra

Soy escritora e investigadora independiente hondureña. Me he doctorado en Filosofía con especializaciones en sociología del conocimiento y política social. He escrito once libros y numerosos ensayos sobre filosofía, sociología, educación, cultura y ética. Me interesa el libre debate y la discusión amplia, sincera y transparente. Pienso positivamente y construyo formación ciudadana para fortalecer la autoconciencia de las personas y su autoestima.