Recientemente, vi en un canal nacional de televisión, un foro en el que tres analistas políticos y el moderador debatían sobre el tema: “El desencanto de la población hondureña con la clase política de Honduras”. Uno de los analistas respondía con vehemencia a otro que había dicho que “en la actual sociedad existe o persiste… Seguir leyendo La sociedad hondureña y sus políticos
Autor: Irma Becerra
Soy escritora e investigadora independiente hondureña. Me he doctorado en Filosofía con especializaciones en sociología del conocimiento y política social. He escrito once libros y numerosos ensayos sobre filosofía, sociología, educación, cultura y ética. Me interesa el libre debate y la discusión amplia, sincera y transparente. Pienso positivamente y construyo formación ciudadana para fortalecer la autoconciencia de las personas y su autoestima.
Los Bancos crean y financian los conflictos y las guerras
Es una triste verdad que la banca armada y de financiamiento antiético crea los conflictos armados para lucrarse de la deuda que genera una guerra, así como de la interminable cadena de dependencias que implica su sostenimiento y, sobre todo, su conversión en un medio de vida de los que participan en ella o su… Seguir leyendo Los Bancos crean y financian los conflictos y las guerras
La hondureña: una sociedad vulnerable
En Honduras estamos a merced del derecho del más fuerte y nos encontramos, como ciudadanos, desprotegidos por un Estado corrupto que no respeta la legitimidad de las leyes, sino que más bien es cómplice de su constante infracción y de la impunidad que surge en consecuencia. Ni la derecha ni la izquierda políticas han sabido… Seguir leyendo La hondureña: una sociedad vulnerable
Pensar relacional y diferenciadamente la Paz en Oriente Medio y Mundial
La lucha de los musulmanes contra los judíos y un Estado independiente para ellos, así como el antisemitismo se remontan también a la Alemania nazi. Como relata Daniel Arjone en su artículo, “Por Hitler y por Alá: la insólita alianza entre los nazis y el islam” (El confidencial.com del 15 de febrero de 2021), el… Seguir leyendo Pensar relacional y diferenciadamente la Paz en Oriente Medio y Mundial
¿La Fuerza Social Revolucionaria como guía de LIBRE podría revertirse contra éste?
Entre los materiales que nos fueron entregados a los ponentes y participantes del V Congreso Nacional de Sociología y Desarrollo Local “Leticia Salomón” de la UNAH, celebrado del 25 al 27 de septiembre de 2024, se encontraba el documento del líder ultraizquierdista desaparecido en los años ochenta, Tomás Nativí Gálvez. El documento titulado, La Fuerza… Seguir leyendo ¿La Fuerza Social Revolucionaria como guía de LIBRE podría revertirse contra éste?
El libro “Sociología y Realidad Nacional” y el concepto de sociología relacional comprensiva
Ante el deterioro y empeoramiento de la situación económica y política de nuestra sociedad, así como ante el hecho de que prevalecen hasta hoy condiciones antisociales que amenazan la vida de las personas que la habitan como el narcotráfico y el crimen organizado, surgió la idea de escribir un texto de sociología que no únicamente… Seguir leyendo El libro “Sociología y Realidad Nacional” y el concepto de sociología relacional comprensiva