Si el relacionismo es el método de encontrar la posición, el lugar o la ubicación de un pensamiento o una idea, y, por tanto, de un sujeto humano que la enuncia, en el ser, especialmente, el ser histórico y social, entonces como método el relacionismo es capaz de descubrir en gran parte la verdad allí… Seguir leyendo El Relacionismo como develación de la mentira
Autor: Irma Becerra
Soy escritora e investigadora independiente hondureña. Me he doctorado en Filosofía con especializaciones en sociología del conocimiento y política social. He escrito once libros y numerosos ensayos sobre filosofía, sociología, educación, cultura y ética. Me interesa el libre debate y la discusión amplia, sincera y transparente. Pienso positivamente y construyo formación ciudadana para fortalecer la autoconciencia de las personas y su autoestima.
El concepto de Relacionismo en Karl Mannheim
Karl Mannheim profetizó el advenimiento de una época en que se perdería la verdad ya que todo pensamiento y toda idea serían relativos, criticados y se volverían por ello igualmente verdaderos, válidos y legítimos. De ahí ante la creencia de que la verdad es solo relativa y de que cada uno tiene su propia verdad,… Seguir leyendo El concepto de Relacionismo en Karl Mannheim
El chavismo bolivariano de la Constitución de Venezuela de 1999
El General Hugo Chávez Frías, ya fallecido, y su sucesor, Nicolás Maduro, tomaron, como la misma Carta Magna de 1999 estipula, los ideales y la doctrina de Simón Bolívar para constituir dicho documento, el cual analizaremos detalladamente para establecer los puntos centrales del “bolivarianismo venezolano chavista” como cesarismo constitucional del Trópico. Asimismo, observaremos los paralelismos… Seguir leyendo El chavismo bolivariano de la Constitución de Venezuela de 1999
La Constitución Vitalicia de Bolívar de 1826 o de dónde emana el cesarismo constitucional del chavismo
Luego de haber supuestamente “ganado las elecciones presidenciales” del 28 de julio de 2024 en Venezuela, Nicolás Maduro, en sus discursos como “presidente reelecto” señaló que dicho país posee un Poder Electoral Institucional basado en Consejos Electorales cuasi permanentes, idea que habría tomado el General Hugo Chávez Frías de la Constitución Vitalicia de 1826 de… Seguir leyendo La Constitución Vitalicia de Bolívar de 1826 o de dónde emana el cesarismo constitucional del chavismo
La Constitución de Venezuela de 1819: el Discurso de Angostura en acción política incorporada
En su ensayo titulado “Bolívar y el pueblo: origen y variaciones de “el pueblo”, el autor estructuralista, Pedro Varguillas, señala que el Libertador vio en el pueblo más que un componente constructivo de la Nación, a una masa turbulenta o a la turba que es preciso reprimir, y que se divide en ciudadanos “activos” y… Seguir leyendo La Constitución de Venezuela de 1819: el Discurso de Angostura en acción política incorporada
Salvajemente sinceros
Por Róger Martínez Los que leen esta columna estarán de acuerdo conmigo en que una de las experiencias de vida que mas dolor puede causarnos es sabernos engañados. Cuando una persona en la que habíamos depositado nuestra confianza: una novia, el cónyuge, un colega, un amigo, hace traición, porque su discurso no coincide con los… Seguir leyendo Salvajemente sinceros