La política posee una base espiritual que se encuentra más allá de la simple demarcación del poder como instrumento de sometimiento de la voluntad de los otros o las demás personas. Esa base espiritual tiene que ver con la duplicidad negativa y positiva de la libertad humana que consiste en la capacidad del individuo de… Seguir leyendo Las bases espirituales de la política como conocimiento social
Autor: Irma Becerra
Soy escritora e investigadora independiente hondureña. Me he doctorado en Filosofía con especializaciones en sociología del conocimiento y política social. He escrito once libros y numerosos ensayos sobre filosofía, sociología, educación, cultura y ética. Me interesa el libre debate y la discusión amplia, sincera y transparente. Pienso positivamente y construyo formación ciudadana para fortalecer la autoconciencia de las personas y su autoestima.
La Filosofía de la Espiritualidad y la Política
La política actual en Honduras transmite un sentido de vacío o de vacuidad, desprovista de mensajes con contenido relacional y más bien, llamando a la confrontación, la polarización, el odio y la violencia, sumida en el más grave primitivismo irracional, como se puede deducir de las declaraciones de Mario Moncada, hermano de la candidata presidencial… Seguir leyendo La Filosofía de la Espiritualidad y la Política
Reflexiones sobre la izquierda hondureña organizada ante las elecciones
La izquierda hondureña organizada, agrupada en el partido político Libre, propiedad de la familia Zelaya Castro, enfrenta en la actualidad una profunda crisis de sus bases y fundamentos políticos, ya que se registra en ella un éxodo de sus líderes y militantes de sus huestes políticas. Al parecer, la práctica en el gobierno ha demostrado… Seguir leyendo Reflexiones sobre la izquierda hondureña organizada ante las elecciones
El concepto de encubrimiento de América desde la teoría relacional comprensiva de la historia y su sentido
El libro, “La América Encubierta (1492-1992)”, fue escrito en el año 1992 en ocasión de recordarse los 500 años del llamado “descubrimiento de América” por España, y fue reeditado en el año 2006 con un prólogo a la segunda edición. Durante la primera edición yo me encontraba en Alemania realizando mis estudios de Doctorado, y… Seguir leyendo El concepto de encubrimiento de América desde la teoría relacional comprensiva de la historia y su sentido
El intelectual latinoamericano y la polémica de su propia identidad
Por Emma Matute En América Latina, como en ninguna otra parte del mundo, los y las intelectuales han desempeñado un rol de singular importancia en la construcción y defensa de la identidad hispanoamericana, así como en un sinnúmero de tareas que las circunstancias sociohistórico-culturales les han demandado. Durante mucho tiempo -y con razones justificadas- se… Seguir leyendo El intelectual latinoamericano y la polémica de su propia identidad
Educación versus barbarie
Por Róger Martínez En la historia de las ideas, desde la antigüedad hasta nuestros días, es notable es esfuerzo que ha hecho el ser humano, aunque no siempre con buen resultado, por organizar la sociedad de modo que se garantice la paz social y para que, desde la convivencia civilizada, los individuos puedan hacer uso… Seguir leyendo Educación versus barbarie