Haití parece haber perdido su memoria individual e histórica. El país de la isla caribeña, se ha sumido en un Estado fallido, resultado de la corrupción de sus “élites” locales, la ayuda humanitaria fallida y el contrabando de armas, y deja de ser la “conciencia negra de América Latina” para sucumbir ante el terror y… Seguir leyendo ¡La memoria individual e histórica no se venden jamás!
Categoría: Coalición Mundial del Centro
Universalismo Relacional Ilustrado versus Economía Conductual
Está muy de moda hablar en la actualidad del conductismo económico o la economía conductual que “pretende desmitificar al ser humano en su racionalidad y reducirlo a comportamientos meramente espontáneos y del estado de ánimo” de las personas. Por eso, la economía conductual habla de la posibilidad de “medir” a través de experimentos de laboratorio,… Seguir leyendo Universalismo Relacional Ilustrado versus Economía Conductual
La Sociedad Abierta y sus nuevos enemigos
En su ensayo, “Nuevos enemigos de la sociedad abierta”, Manuel Arias Maldonado, nos hace un resumen de la obra de Karl Popper cuando acuñó dicho concepto para establecer a la sociedad que no sucumbe al tribalismo ni al machismo patriarcal y defiende las bases de la democracia liberal. ¿Y qué es una sociedad abierta? Arias… Seguir leyendo La Sociedad Abierta y sus nuevos enemigos
¡Alto a las leyes injustas y perversas en nuestro país!
He analizado detenidamente la Propuesta de Ley Integral contra las Violencias hacia las Mujeres, elaborada por organizaciones feministas desde noviembre de 2022, y he llegado a la conclusión final de que se trata de una ley sumamente lesiva de la dignidad humana de las mujeres y sus derechos humanos, porque identifica los derechos de los… Seguir leyendo ¡Alto a las leyes injustas y perversas en nuestro país!
¿Qué si sabremos olvidar? (Manifiesto en torno a la Mujer)
El Principio Esperanza de la relación histórica se expresa en la Máxima de Convivencia Ética siguiente: “Enamórate ENTERAMENTE del alma de tu compañero o compañera, no de su apariencia física, su olor o su color de piel o su riqueza material y financiera, porque solo así surgirá la magia del crecimiento conjunto que aleja los… Seguir leyendo ¿Qué si sabremos olvidar? (Manifiesto en torno a la Mujer)
Crítica al constructivismo radical en el derecho internacional de los derechos sexuales y humanos
En esta oportunidad y para continuar explicando en torno al tema de la Identidad de Género, analizaremos crítica y filosóficamente el Documento de las Naciones Unidas acerca de la “Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, para demostrar su radicalismo extremista y violatorio de los derechos humanos. El… Seguir leyendo Crítica al constructivismo radical en el derecho internacional de los derechos sexuales y humanos