¿La Fuerza Social Revolucionaria como guía de LIBRE podría revertirse contra éste?

Entre los materiales que nos fueron entregados a los ponentes y participantes del V Congreso Nacional de Sociología y Desarrollo Local “Leticia Salomón” de la UNAH, celebrado del 25 al 27 de septiembre de 2024, se encontraba el documento del líder ultraizquierdista desaparecido en los años ochenta, Tomás Nativí Gálvez. El documento titulado, La Fuerza… Seguir leyendo ¿La Fuerza Social Revolucionaria como guía de LIBRE podría revertirse contra éste?

El libro “Sociología y Realidad Nacional” y el concepto de sociología relacional comprensiva

Ante el deterioro y empeoramiento de la situación económica y política de nuestra sociedad, así como ante el hecho de que prevalecen hasta hoy condiciones antisociales que amenazan la vida de las personas que la habitan como el narcotráfico y el crimen organizado, surgió la idea de escribir un texto de sociología que no únicamente… Seguir leyendo El libro “Sociología y Realidad Nacional” y el concepto de sociología relacional comprensiva

El Relacionismo como develación de la mentira

Si el relacionismo es el método de encontrar la posición, el lugar o la ubicación de un pensamiento o una idea, y, por tanto, de un sujeto humano que la enuncia, en el ser, especialmente, el ser histórico y social, entonces como método el relacionismo es capaz de descubrir en gran parte la verdad allí… Seguir leyendo El Relacionismo como develación de la mentira

La Constitución Vitalicia de Bolívar de 1826 o de dónde emana el cesarismo constitucional del chavismo

Luego de haber supuestamente “ganado las elecciones presidenciales” del 28 de julio de 2024 en Venezuela, Nicolás Maduro, en sus discursos como “presidente reelecto” señaló que dicho país posee un Poder Electoral Institucional basado en Consejos Electorales cuasi permanentes, idea que habría tomado el General Hugo Chávez Frías de la Constitución Vitalicia de 1826 de… Seguir leyendo La Constitución Vitalicia de Bolívar de 1826 o de dónde emana el cesarismo constitucional del chavismo

La Constitución de Venezuela de 1819: el Discurso de Angostura en acción política incorporada

En su ensayo titulado “Bolívar y el pueblo: origen y variaciones de “el pueblo”, el autor estructuralista, Pedro Varguillas, señala que el Libertador vio en el pueblo más que un componente constructivo de la Nación, a una masa turbulenta o a la turba que es preciso reprimir, y que se divide en ciudadanos “activos” y… Seguir leyendo La Constitución de Venezuela de 1819: el Discurso de Angostura en acción política incorporada

Salvajemente sinceros

Por Róger Martínez Los que leen esta columna estarán de acuerdo conmigo en que una de las experiencias de vida que mas dolor puede causarnos es sabernos engañados. Cuando una persona en la que habíamos depositado nuestra confianza: una novia, el cónyuge, un colega, un amigo, hace traición, porque su discurso no coincide con los… Seguir leyendo Salvajemente sinceros

Publicada el
Categorizado como Filosofía