En 1997, el filósofo panameño, Diego Domínguez Caballero, en su ensayo titulado: “Lo panameño, motivo y sentido de su investigación”, publicado en el compendio de “Ética de Nuestro Tiempo”, escribía, inicialmente, que “se ha insistido por parte de propios y extraños, que no somos realmente una nación: tenemos influencias y factores que tienden a desvanecer… Seguir leyendo ¿Qué es Panamá?
Categoría: Utopía Relacional Lumínica
¡Volved a Kant en la era Trump!
Donald Trump ganó las elecciones prometiendo mayor libertad a los norteamericanos de raza blanca y prometiendo volver a hacer de los Estados Unidos de América una nación poderosa e imperial. Su discurso plagado de racismo, xenofobia, discriminación y enunciados de la necesidad de una nación superior a todas las demás en el mundo, carece, por… Seguir leyendo ¡Volved a Kant en la era Trump!
El libro “Sociología y Realidad Nacional” y el concepto de sociología relacional comprensiva
Ante el deterioro y empeoramiento de la situación económica y política de nuestra sociedad, así como ante el hecho de que prevalecen hasta hoy condiciones antisociales que amenazan la vida de las personas que la habitan como el narcotráfico y el crimen organizado, surgió la idea de escribir un texto de sociología que no únicamente… Seguir leyendo El libro “Sociología y Realidad Nacional” y el concepto de sociología relacional comprensiva
Las leyes sociales y la política
La sociedad se rige por leyes sociales que le son indispensables y determinantes y que poseen un carácter de estabilidad absoluta que nunca se manifiesta de forma aislada o al margen de la voluntad humana consciente y responsable, que es la forma en que se desenvuelve el fundamento social de la libertad, entendida como localización… Seguir leyendo Las leyes sociales y la política
Función Social de la Política
La política posee una función social de reunir, enfocar y enfilar la multiplicidad de los diversos intereses externos de y en una sociedad, hacia el cumplimiento y el predominio de la capacidad interna de asimilar el Bien Común o el “interés general”. Esa unidad entre la condición interior del ser humano o el individuo social… Seguir leyendo Función Social de la Política
Termodinámica Ambiental y Ética de la Sostenibilidad
Como sostiene Adolfo Figueroa en su ensayo, “Crecimiento económico y medio ambiente”, de 2013, la bioeconomía, fue fundada por el rumano Georgescu-Roegen en 1971, quien introdujo la segunda ley de la termodinámica -la ley de la entropía- en el proceso económico. Figueroa cita a este último como sigue: “Tomemos el caso de una anticuada locomotora… Seguir leyendo Termodinámica Ambiental y Ética de la Sostenibilidad