PROCLAMA
¿POR QUIÉN VOTAR?
Tomando en cuenta que tanto Rixi Moncada del partido LIBRE, Salvador Nasralla Salum del partido LIBERAL y Nasry Asfura del partido Nacional, representan todos en su estructura de clase y en su origen clasista como candidatos presidenciales, ya sea a la ultraizquierda y a una familia terrateniente burguesa como el caso de LIBRE, y a las familias de la oligarquía burguesa de origen árabe palestino en nuestro país, como es el caso del partido LIBERAL Y NACIONAL, consideramos que es incorrecto votar por alguno de estos tres candidatos del tripartidismo antipolítico retrógrada porque son la misma cosa todos ellos.
Nos quedan dos alternativas más que representan ambas a las clases de la pequeña burguesía, la clase media, los obreros y el campesinado, así como al pueblo en general, que son los candidatos Nélson Ávila del partido Innovación y Unidad, PINU-Socialdemócrata y el candidato Mario “Chano” Rivera del partido Democracia Cristiana de Honduras.
Considero personalmente que el candidato más idóneo para ser presidente de Honduras en estas elecciones de noviembre de 2025 es el doctor Nélson Ávila, mientras el partido PINU-Socialdemócrata se alié a la Democracia Cristiana junto a Mario Rivera, y ambos partidos incorporen en su plan de gobierno del 2025 los siguientes elementos que se proponen a continuación:
- Ejercicio y defensa plena de los derechos humanos y las libertades de los ciudadanos para construir el Bien Social Común propios de un verdadero Estado de Derecho.
- Erradicación total del narcoestado, la narcopolítica, el narcotráfico y el crimen organizado en Honduras, así como el respeto total al Estado de Derecho, el Imperio de la Ley y la Constitución y a las instituciones democráticas.
- Educación y formación filosófica ciudadanas, así como la impartición de la materia de Educación Moral y Cívica en todos los niveles del sistema educativo nacional.
- Estudio de la evolución histórica de Honduras en su sentido crítico-relacional-comprensivo, así como el estudio del carácter revolucionario no liberal del General Francisco Morazán Quezada.
- Respeto irrestricto a los bienes ancestrales y comunes de los pueblos indígenas y garífunas originarios y el cese a su persecución, criminalización y racismo.
- Igualmente, el cese a la matanza de campesinos en el Bajo Aguán y otros territorios, y el cese inmediato de los asesinatos de defensores de Derechos Humanos en Honduras.
- Respeto a la Constitución de la República de Honduras que prohíbe la reelección presidencial.
- Iniciar la revolución económico-social con filosofía, sabiduría y espiritualidad para superar el modelo capitalista extractivista neoliberal por el modelo del socialismo científico democrático, que nos ayude a independizarnos del Fondo Monetario Internacional y la injerencia imperialista en Honduras.
- Renegociación de la deuda externa y exigencia de reembolso de los fondos de esta.
- Realización de una lucha política pacífica que establezca que en Honduras no se impondrá nunca la lucha armada ni desde adentro ni desde afuera.
- Erradicar la corrupción y la impunidad desde su raíz para que la política deje de ser un negocio privado.
- Erradicar la pobreza económica, cultural y mental, creando fuentes de empleo digno y formación cultural y sicológica de los ciudadanos, los cuales deberán ser formados en inteligencia emocional, empatía, inteligencia social, interculturalidad y autoestima.
- Elevación del nivel académico y profesional de todos los medios de comunicación para ir eliminando la ignorancia, el amarillismo y la desinformación, así como la negación de la verdad en nuestro entorno.
- Justicia tributaria y superación de la altivez, soberbia y distancia de las élites respecto al pueblo para lograr superar la desigualdad económica y la discriminación y el racismo antisociales.
- Sustitución de las ideologías por la filosofía como ciencia del pensamiento dialogado, lo que significa que los funcionarios públicos deberán formarse filosóficamente y en Ética Política.
- Prohibición de celulares en clases en todos los niveles del sistema educativo.
- Que Honduras no sea copia, patio trasero o satélite de ningún otro país o potencia extranjera, por lo que se deberá forjar la identidad nacional hondureña desde un sentido de proyecto estratégico de nación.
- Educación basada en el carácter formativo del ejemplo.
- Rechazo absoluto de las drogas blandas y duras, así como los hongos y plantas alucinógenos que tanto daño causan en la salud y tanta riqueza brindan a los corruptores.
- Eliminación de los comercios, bares, pulperías, licorerías y billares en los que se vende alcohol y drogas a los ciudadanos, especialmente en las zonas residenciales de las ciudades del país.
- Mejorar la seguridad social de los niños de las calles, las mujeres abusadas, las adolescentes embarazadas y los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
- Superación del estigma de las enfermedades mentales y atención plena de los hospitales psiquiátricos yendo a la raíz de los problemas emocionales, de personalidad y sicológicos.
- Acabar con la contaminación sónica y la bulla y el ruido en barrios y colonias para, de ese modo, aprender a apreciar la fuerza del silencio y la concentración para el sano desarrollo del cerebro y la mente humana.
- Infiltrar y reclutar a las maras y pandillas para ir poco a poco rehabilitando a sus miembros y debilitar estas estructuras criminales.
- Crear una policía social comunitaria incorruptible que investigue los homicidios y los feminicidios y que ayude a crear una política social de formación de las mujeres como mediadoras de la paz.
- Prohibir el uso de la Inteligencia Artificial en el campo del Derecho porque se presta a la manipulación humana de actas, información confidencial, pruebas, testimonios, fallos, etc.
- Fortalecer la práctica de los médicos hondureños eliminando la carga de traer médicos cubanos para que traten a la población hondureña.
- Apoyar y continuar los procesos de investigación exhaustiva en torno a las desapariciones forzadas en Honduras en los años ochenta, así como las matanzas, especialmente la Matanza de Santa Clara y los Horcones.
- Ayudar a construir los fundamentos teóricos y prácticos de la utopía relacional lumínica integrativo-reconstructiva para Honduras y el mundo.
Porque todos los pueblos, sin excepción, no son animales, sino entes creadores y propositivos que desean vivir en paz, evolución creadora y positiva, y porque la lucha no se da en el terreno que se desea sino en el que se presenta, exigimos que se incorporen estas sugerencias al programa de gobierno del PINU-Socialdemócrata de Honduras, junto a su candidato, Nélson Ávila y al partido Democracia Cristiana, junto a su candidato en alianza, Mario Rivera, para su correspondiente aplicación y ejecución durante sus gobiernos 2025-2030. De lo contrario, estaremos movilizando al pueblo hondureño en general en lo que el gobierno más teme: ¡una huelga general en todo el país!
Atentamente,
¡LA VERDADERA RESISTENCIA CIVIL MUNDIALMENTE ORGANIZADA!
Tegucigalpa, viernes 8 de agosto de 2025