Con el juicio al expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en el que se le ha encontrado culpable al habérsele comprobado su conspiración con el narcotráfico nacional e internacional, para traficar droga a Estados Unidos de América, asesinar a “colegas y competidores cómplices”, aprobar la extradición para eliminar y deshacerse de sus competidores y posibles competidores,… Seguir leyendo Procesar y enjuiciar a los políticos criminales, delincuentes y asesinos
Autor: Irma Becerra
Soy escritora e investigadora independiente hondureña. Me he doctorado en Filosofía con especializaciones en sociología del conocimiento y política social. He escrito once libros y numerosos ensayos sobre filosofía, sociología, educación, cultura y ética. Me interesa el libre debate y la discusión amplia, sincera y transparente. Pienso positivamente y construyo formación ciudadana para fortalecer la autoconciencia de las personas y su autoestima.
La Fuerza Creadora de la Memoria (Fragmentos de Historia Relacional Comparada)
En medio de desvelos por causa de gripe y mucha tos, intentaré darle fuerza de creación a la memoria histórica para que sepamos lo que debemos olvidar y lo que tenemos que conservar del transcurrir existencial de la vivencia, hecha siempre con fe, resiliencia y esperanza, pese a las circunstancias adversas, las desilusiones y las… Seguir leyendo La Fuerza Creadora de la Memoria (Fragmentos de Historia Relacional Comparada)
¿Qué si sabremos olvidar? (Manifiesto en torno a la Mujer)
El Principio Esperanza de la relación histórica se expresa en la Máxima de Convivencia Ética siguiente: “Enamórate ENTERAMENTE del alma de tu compañero o compañera, no de su apariencia física, su olor o su color de piel o su riqueza material y financiera, porque solo así surgirá la magia del crecimiento conjunto que aleja los… Seguir leyendo ¿Qué si sabremos olvidar? (Manifiesto en torno a la Mujer)
Crítica al constructivismo radical en el derecho internacional de los derechos sexuales y humanos
En esta oportunidad y para continuar explicando en torno al tema de la Identidad de Género, analizaremos crítica y filosóficamente el Documento de las Naciones Unidas acerca de la “Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, para demostrar su radicalismo extremista y violatorio de los derechos humanos. El… Seguir leyendo Crítica al constructivismo radical en el derecho internacional de los derechos sexuales y humanos
La Identidad de Género como Obra de Arte Total
El P. Ronald La Barrera del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), define a la ideología de género como sigue: “¿Qué entendemos por ideología de género? Es un sistema de pensamiento de carácter filosófico que interpreta la sexualidad y la afectividad humanas como un hecho puramente psicológico (preferencia y voluntad) y cultural, prescindiendo e… Seguir leyendo La Identidad de Género como Obra de Arte Total
¡Todos a luchar contra la ideología de género!
Hablando con una funcionaria pública del actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro acerca del peligro que encierra la ideología de género, esta me decía, que esa ideología no existe y que criticarla es un fundamentalismo que no permite el debate. Ante una posible fatal ignorancia e indiferencia por parte de algunos funcionarios públicos, me… Seguir leyendo ¡Todos a luchar contra la ideología de género!