Por Róger Martínez El desarrollo de la vida democrática de cualquier grupo humano contrae necesariamente el conocimiento y la vivencia de la conducta ética. No se puede, por ejemplo, terminar de entender conceptos como libertad o tolerancia si no se profundiza en el compromiso que deben mantener los miembros de una sociedad democrática con el… Seguir leyendo Ética y Democracia
Categoría: Filosofía
Se trata de Filosofía General
¿Por qué es importante el pensamiento crítico?
En mi experiencia de vida he podido constatar que una de las fuerzas negativas más destructoras y acuciantes del alma humana es la envidia, especialmente expresada y cultivada por los mediocres. Ésta no deja en paz el alma porque el envidioso no solamente anhela lo que la otra persona tiene, sino que, al mismo tiempo,… Seguir leyendo ¿Por qué es importante el pensamiento crítico?
Justicia popular y facultad rectora
El colega filósofo y amigo hondureño, Mario Coto, me ha pedido que explicite más el concepto de “justicia popular” con el que finaliza mi último ensayo, porque dicho concepto no existe en filosofía ya que con ello imperaría el arrebato, la pasión y lo inmediato. En esa oportunidad, yo hacía referencia a que en nuestro… Seguir leyendo Justicia popular y facultad rectora
Liderazgos transformadores: partidos políticos y ciudadanía
Por Alex Navas La Corporación Latinobarómetro en su informe “La recesión democrática en América Latina 2023”, señala puntualmente que: “Valen más los personalismos, que terminan opacando a los partidos políticos. Esta debilidad conduce a la atomización del sistema de partidos y se desploma su imagen y legitimidad. …Los personalismos y la debilidad de los partidos… Seguir leyendo Liderazgos transformadores: partidos políticos y ciudadanía
Otras reflexiones en torno al espíritu de comunidad
Este viernes pasado del 8 de diciembre de 2023 se suscitaron dos acontecimientos, uno en México y otro en Honduras, que me han hecho continuar reflexionando acerca de la urgente necesidad de hacer resurgir y fortalecer el espíritu comunitario o de comunidad, tanto en nuestro país como en el resto de América Latina y el… Seguir leyendo Otras reflexiones en torno al espíritu de comunidad
La falta de sentido y espíritu comunitario del hondureño
Los últimos acontecimientos políticos, educativos, culturales e incluso de la conducción vial con sus accidentes automovilísticos recientes, nos hacen concluir que somos un país de egoístas que no piensan en los demás y que, más bien, desprecian a sus connacionales, además de que nuestra cultura carece enormemente de espíritu y sentido comunitarios que nos hagan… Seguir leyendo La falta de sentido y espíritu comunitario del hondureño